Es una técnica cara que tiene unas indicaciones claras, entre ellas :

1

Tumores localizados en áreas con una alta tasa de recidiva: pliegue y ángulo nasogeniano, región periorbitaria, surco retroauricular, conducto auditivo externo y frente.

2

Tumores de gran tamaño (mayor de 20 mm) y que se encuentren en zonas estéticamente comprometidas.

3

Tumores agresivos, de alto índice de recidiva o de rápido crecimiento: carcinoma basocelular infiltrante, carcinoma basocelular morfeiforme, carcinoma basocelular micronodular, carcinoma basocelular multicéntrico, fibrosarcoma protuberans,
melanoma in situ, etc.

4

Tumores con invasión perineural o perivascular.

5

Tumores de escisión incompleta o situados en áreas de piel irradiada.

6

Tumores localizados en las líneas de fusión embrionaria o Zona H.

7

Tumores en pacientes inmunodeprimidos.

El dermatólogo indicará si es preciso hacer un cuidado antes de la intervención. Muchas veces será necesaria la realización de una biopsia cutánea antes del tratamiento, analítica sanguínea y alguna prueba de imagen (RX, TAC, RNM). Siempre se explica la técnica realizada y los posibles efectos secundarios que pueden aparecer en cada caso.

Es un tratamiento de larga duración en el quirófano (de 3 a 5 horas) que se realiza habitualmente con anestesia local. En algunos casos complejos puede ser utilizada la anestesia general.

Esta técnica consiste en la extirpación del tumor cutáneo, conservando el máximo tejido sano, ya que permite se realice el estudio histológico en el momento de la intervención (estudio de bordes laterales y profundos del tumor). Se realizan una serie de pasos denominados “estadíos”. Cada estadío consiste en la extirpación del tumor y su estudio histológico, que se realiza en el mismo momento. Si se observa que en alguna zona de la extirpación persiste el tumor, hacemos el siguiente estadío eliminando sólo la zona afectada. Se realizan estadíos sucesivamente hasta que se elimina por completo el tumor, tanto en profundidad como en lateralidad. Una vez que se ha eliminado el tumor, iniciamos el proceso de reconstrucción de la lesión.

La Dermatología quirúrgica utiliza técnicas de reconstrucción que también se emplean en otras especialidades (a veces en colaboración, sobre todo, con la Cirugía Plástica), como ocurre en el cierre directo de la lesión, los colgajos cutáneos (desplazamiento de la piel perilesional para disminuir la cicatriz o bajar la tensión) y los injertos (fragmentos de piel sana extraídos de otras zonas del cuerpo que sirven para cerrar un defecto grande que no puede ser cerrado de otra manera o que, por ser recurrentes, es necesario un mejor control para prevenir las posibles recidivas).

Existen unas posibles complicaciones, que dependen de la anestesia, del tipo de intervención y del propio paciente, que le serán explicadas en la consulta. Si bien dichas complicaciones son poco habituales, el paciente debe conocer cuáles son, entenderlas completamente y asumirlas mediante la firma del Consentimiento Informado, documento escrito por el médico en el que se da una explicación de la intervención que se le va a practicar y de los riesgos que se pueden presentar a consecuencia de dicha intervención.

Es un tratamiento realizado ambulatoriamente y no necesita hospitalización. En algunos casos es posible la hospitalización durante las primeras 24 horas en la clínica.

El dermatólogo explicará cuáles son los cuidados postoperatorios en cada caso. Habitualmente antes de los 8 primeros días se retirarán los puntos de sutura y se realizará unas curas locales siguiendo según se indique.

Con esta técnica sólo extirpamos el tejido tumoral ya que la intervención está guiada por el estudio histológico que se realiza simultáneamente a la misma. Esto hace que sea una técnica quirúrgica con menor porcentaje de recidivas. Para ello es necesario disponer de un personal especializado y entrenado en este tipo de intervenciones y un patólogo con experiencia en la aplicación de esta técnica. La utilización de esta técnica es compleja y precisa un entrenamiento adecuado. Los resultados obtenidos dependen de cada paciente y deben ajustarse a la realidad. Ninguna de las explicaciones que se exponen en esta sección sustituyen la consulta a un dermatólogo.

La información de esta sección no sustituye la consulta a un especialista.

Nuestro equipo experto atenderá tu solicitud

Me interesa este tratamiento

Solicita consulta